Retour à la liste
MOLINOS DE BELLIDO. SANTA CRUZ DE LA PALMA. Dedicada a FELIPE RIQUELME.

MOLINOS DE BELLIDO. SANTA CRUZ DE LA PALMA. Dedicada a FELIPE RIQUELME.

12 840 61 Galerie

BENAHOARE


Free Account, BILBAO

MOLINOS DE BELLIDO. SANTA CRUZ DE LA PALMA. Dedicada a FELIPE RIQUELME.

Los Molinos de Bellido son cuatro edificaciones del siglo XVI, impulsados por las caidas de la canalización del agua, y que servían para la molienda del grano/cereal y del gofio.

Se pueden ver claramente en la parte alta de la Avda. El Puente, en Sta. Cruz de La Palma.

El acceso a éstos es muy fácil, subimos por la avenida El Puente (que es un barranco) hasta llegar al túnel. Un camino muy bien señalizado nos conducirá hasta arriba la montaña.
Las vistas son muy bonitas desde donde se pueden observar ambos barrancos.
Este lugar está dentro del sendero Santa Cruz al Mirador de la Concepción donde se desvía la Ruta de los Molinos PR LP 2.2, este último aunque se encuentra en buen estado no es apto para los que tengan vértigo pues es estrecho y no tiene quitamiedos.

LOS MOLINOS DE AGUA EN LA ISLA DE LA PALMA :
La reciente publicación de la modesta obra Molinos de agua: historia de los ingenios hidráulicos harineros en La Palma supone la aportación de un conjunto documental no exhaustivo que intenta proporcionar una visión histórica, evolutiva y global de estos artilugios preindustriales, que analiza las transmisiones entre propietarios y recrea entornos y actividades, en otro tiempo habituales, hoy casi extinguidas.
La singular orografía de la Isla y su abundante riqueza acuífera favorecieron la instalación de un sistema de canalizaciones desde los comienzos del siglo XVI con la inserción de diversos molinos de rodezno horizontal que aprovechaban la fuerza hidráulica para la molturación mecánica del grano que habría de transformarse en harina panificable con la que saciar las necesidades alimenticias de la población y de la mano de obra de los ingenios azucareros.
El Barranco del Río en Santa Cruz de La Palma llegó a tener la mayor concentración de molinos de la Isla, funcionando al unísono durante la segunda mitad del siglo XIX, tanto que desde tiempos remotos se denominaba "Río de los Molinos". Aquellos viejos edificios construidos con madera de tea evolucionaron hasta los característicos cubos de argamasa cuya emblemática imagen continua salpicando el paisaje isleño como en el caso de los Molinos de Bellido en la zona periurbana de Santa Cruz de La Palma.
La propiedad de los molinos recaía antiguamente en nobles y burgueses pues eran bienes suntuarios de difícil adquisición, cuyas reparaciones resultaban costosas, siendo, por lo general, arrendados a molineros por periodos de tiempo estipulados contractualmente.
La evolución de la tecnología a lo largo del siglo XX llevó al desuso los molinos, tal como habían sido concebidos en sus comienzos, pues se conseguía una mayor rentabilidad y una menor dependencia de los elementos de la Naturaleza. Sus vestigios, como testigos del pasado, son buen emeplo hoy de sostenibilidad y de un uso ecológico de la energía para actividades industriales.
Publicado por Antonio Lorenzo Tena en 04:28

Commentaire 61

Information

Section
Dossier LA PALMA (BENAHOARE)
Vu de 12 840
Publiée
Langue
Licence

Exif

APN DSLR-A580
Objectif ---
Ouverture 5
Temps de pose 1/1250
Focale 30.0 mm
ISO 200

Prix

Galerie (Nature)
28/09/2013 54 Pro / 46 Contra

Plébiscité par

Favoris publics